Ir al contenido principal

Entradas

5) Explique qué es una Ardhasana, quién las estructuró y nombralas.

  Las ardhasanas son medias posturas o posturas parciales de partes del cuerpo. Dharmachari Maitreyananda creó las posturas de cara, las manos, los pies y los brazos, clasificó las de tronco y cuello, para llegar con su sistema de yoga a todo el cuerpo humano. “La cara era la zona de somatización de la mente y por ende, debía ser trabajada en su gestualidad emotiva conductual. La espiritualidad se expresaba con los brazos y las manos, y estas posturas no formaban parte de la asana clásica del yoga, lo cual llevaba a resumir el cuerpo a una mera expresión física material, olvidándose de la expresión de lo mental y del espíritu somatizada en otras zonas del cuerpo. Su idea que todas las partes del cuerpo humano intervengan en la postura, hace que cree las purnasanas o posturas completas en las cuales las piernas, brazos, manos, pies, tronco y cara se integran con el ángulo tronco y muslo que era lo único se tomaba en cuenta.” (Maitreyananda, 2019b, pp. 2 y3). Existen las: Padasan...

4) ¿Cómo se llama el yoga de la respiración? Y nombra tres de sus nueve respiraciones.

  El Swara yoga es el yoga de la respiración. Según el yoga de la respiración la expiración debe ser siempre mayor que la inspiración, preferentemente el doble. El Swara yoga busca que en la respiración se produzca una utilización consciente del diafragma, para permitir mayor capacidad de oxigenación, a la vez que mayor expulsión de anhídrido carbónico. El Swara Yoga cuenta con nueve Bandhas o bloqueos: dos bajos ( Mula y Aswani ), tres medios ( Uddijana bajo, medio y alto), uno en la garganta ( Jalandhara ) y tres en la cara ( Muka, Surya y Chandra ) y de acuerdo al tipo de actividad que esté realizándose, hay nueve respiraciones: lumbar, abdominal (utilizada para los momentos de relajación o utilización de poca energía física), diafragmática, intercostal, pectoral (vinculada a grandes desgastes de energía física), dorsal, clavicular, total y profunda (consiste en la máxima captación del oxígeno, se realizan simultáneamente las siete respiraciones mencionadas).

3) ¿Cuáles son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?

El Yoga Integral, es considerado un Método compuesto de varios Métodos y tiene diferentes Estilos; el Yoga Integral Antiguo surgido del Shiva Yoga; el Yoga Integral Tradicional del Maha Yoga; el Purna Yoga o Yoga Completo de Sri Aurobindo; el Yoga de Síntesis, llamado Integral, de Swami Sivananda; el Yoga Integral de Swami Satchidananda (discípulo de los anteriores); o el Purna Yoga Integral de Dharmachari Swami Maitreyananda, son sólo Estilos del Yoga Integral. ( Maitreyananda, s/f-b, pp. 30 y 31 ) Purna Yoga Método de Métodos clásicos creado por Yogacharya Sri Aurobindo. Linaje: Yogacharya Lele. Purna Yoga Integral Estilo desarrollado por Swami Maitreyananda, que integra todas las diferentes Técnicas de Yoga existentes, basándose en las enseñanzas del Shiva Yoga , Maha Yoga , Sri Aurobindo, Swami Sivananda y Swami Asuri Kapila, todos difusores del Yoga Integral. Maitreyananda agrega a la Síntesis todas las Técnicas por él recopilad...

2) ¿Qué escuela fue la primera en enseñar y quién creó el saludo al Gato?

Si bien los primeros maestros que comienza con las enseñanzas del Yoga históricamente son Shiva -cuyo principal discípulo fue Matsyendra-, el propio Matsyendra e Hiranyagarbha, cuyos discípulos fueron Gonika y Patanjali -quien codificó las enseñanzas del yoga-, al pensarse en el concepto de escuela de yoga no sólo como “un grupo de personas que siguen a uno o varios Maestros que practican un Método de Yoga, o varios, con determinados Estilos” ( Maitreyananda, s/f-b, p. 31 ), sino en términos de institucionalización internacional, se debe apelar al nombre de  Swami Asuri Kapila . Él fundó en 1932 la Escuela Internacional de Yoga, en 1934 inauguró su sede central en Montevideo, Uruguay, y en 1935 comenzó el dictado de cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938 la escuela pasó a ser llamada la Universidad Libre de Yoga, incorporando la colaboración de Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Yogacharya Vayuananda, Misha Clotar, Dr. Orestes B...

1) ¿Qué es el Yoga en la tradición Dharmachari Maitreyananda?

Siguiendo la tradición Dharmachari Maitreyananda, el Yoga es educación espiritual. El concepto yoga significa unión dinámica, integración, atalajar o atar junto. Es integración del plano mental, del plano físico y del plano espiritual entre sí y con el universo, a través de la plenitud. En este sentido, el yoga es práctica y parte de calmar la mente para que el espíritu pueda fluir, y llegar entonces a la meditación, que es la separación de la mente del cuerpo. La primera técnica descripta por los yoguistas que trabajó esto fue el viyoga. Siguiendo a Maitreyananda ( s/f-b ) el yoga es, entonces, “una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual, que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha. (…) El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiv...