Ir al contenido principal

2) ¿Qué escuela fue la primera en enseñar y quién creó el saludo al Gato?

Si bien los primeros maestros que comienza con las enseñanzas del Yoga históricamente son Shiva -cuyo principal discípulo fue Matsyendra-, el propio Matsyendra e Hiranyagarbha, cuyos discípulos fueron Gonika y Patanjali -quien codificó las enseñanzas del yoga-, al pensarse en el concepto de escuela de yoga no sólo como “un grupo de personas que siguen a uno o varios Maestros que practican un Método de Yoga, o varios, con determinados Estilos” (Maitreyananda, s/f-b, p. 31), sino en términos de institucionalización internacional, se debe apelar al nombre de Swami Asuri Kapila. Él fundó en 1932 la Escuela Internacional de Yoga, en 1934 inauguró su sede central en Montevideo, Uruguay, y en 1935 comenzó el dictado de cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938 la escuela pasó a ser llamada la Universidad Libre de Yoga, incorporando la colaboración de Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Yogacharya Vayuananda, Misha Clotar, Dr. Orestes Bernardi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, Swamini Sadhananda y Swami Sarvananda. Actualmente la sede central se encuentra en Punta del Este, Uruguay.

En este sentido, entonces, la Escuela Internacional de Yoga fue “la primera en dictar cursos de formación de profesores de yoga en Occidente, y Swami Asuri Kapila form[ó] los primero maestros y profesores de yoga en América del Sur. (…) Fue maestro de yoga, meditación, budismo de Swami Sevananda (director y fundador del Suddha Dharma Mandalam de Uruguay y Argentina) así como de Swami Sadhana y Swami Sarvananda quienes posterior[mente] en 1953 funda[ro]n un Ashram en Resende, Rio Janiero así como la orden de los Sarva Swamis. En 1941 en Porto Alegre, Brasil dict[ó] un curso de yoga y fund[ó] una escuela de nuestro linaje que en 1963 se traslad[ó] a Río Janeiro con Vayuananda” (página). Allí se formaron los principales maestros de yoga de Brasil, participando de la Asociación Brasileira de Profesores de Yoga y la Federación de Yoga de Brasil. En 1950, Lucien Ferrer, amigo suyo y alumno de Kerneiz, fundó en París la Academia Occidental de Yoga (Académie Occidentale de Yoga).

Kapila también fue el primer maestro de Ayur Yoga en Sudamérica, introduciendo el Ayurveda y Yoga en Montevideo y en Buenos Aires. Tal y como el Dr. Vasant Lad, “enseñaba que el Ayurveda necesita del Yoga, tanto como el Yoga del Ayurveda.” (Maitreyananda, s/f-b, p. 37). En 1955 el maestro dejó su cuerpo físico, pero sus enseñanzas siguieron siendo transmitidas por sus discípulos directos Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi y Dharmacharini Upasika quienes las divulgaron en Uruguay y Argentina, mientras Yogacharya Vayuananda discípulo directo, siguiendo su linaje, fundó su propia academia de yoga en Copacaba, Río Janeiro, Brasil.

 “En 1986 Vayuananda y Swami Maitreyananda, por entonces presidente de la Asociación Uruguaya de Yoga, diagrama[ro]n la re-estructuración de la Escuela en Uruguay y Argentina. Así como la estructura de la Unión Latino Americana de Yoga y de la futura Federación Argentina de Yoga, junto a Gerard Blitz líder de la Unión Europea de Yoga”.

En diciembre de 1986 en Río Janiero Sri Vayuananda (Yogacharya Carlos Oviedo Trotta) fue nombrado presidente de honor de Escuela Internacional de Yoga siendo su nuevo director Swami Maitreyananda. En 1987, poco antes del primer congreso latinoamericano de yoga que iba a presidir en Uruguay, Sri Vayuananda deja su cuerpo físico. Desde 1987 Swami Maitreyananda fue el sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila quedando al frente de la escuela siendo secundado por Swamini Dayananda, y es quien, en enero del año 1983, ideó los primero movimientos del Saludo del Gato o Bidala Namaskar o Marjara Namaskar, llegando a crear el saludo al Gato.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

10) ¿Qué son los padavis?

Los padavis son las posiciones de una postura, “es el cambio angular de las partes del cuerpo del ser humano, principalmente las piernas, los brazos y el tronco. Las posiciones de cada postura son 10 (diez).” (Maitreyanandaa, 2019a, p. 7). Las posiciones permite que cada persona que practica yoga trabaje de acuerdo a sus posibilidades en las diferentes posiciones. Esto “nos enseña que en yoga UNA POSTURA o ASANA NO ESTÁ MAL REALIZADA, sino que se realiza en diferente posición, según las posibilidades de cada practicante “ (Maitreyanandaa, 2019a, p. 8). Por ejemplo, la posición de la cobra puede ejecutarse en cinco posiciones de tronco, d esde  el tronco prácticamente en paralelo al suelo, c on los brazos casi estirados hacia adelante, hasta posicionarlo casi a 90º con retroflexión de la columna (pero sin separar las crestas ilíacas del suelo). Desde la primera de estas posiciones, puede pasarse a una segunda posición en la que la parte alta d el tronco se separe un poco del suelo,...

11) ¿Qué es Sama Yoga y cuáles técnicas puedes describir?

  El Sama Yoga es una Técnica de Yoga que significa Yoga de la Relajación. Se llama Sama Yoga al “arte de evitar la tensión; es una Técnica que permite concentrar la mente por medio de un cambio respiratorio pausado, aflojando conscientemente la tensión muscular y bajando su tono más alto, logra el reposo del cuerpo, deshaciendo las emociones y aquietando la mente.” ( Maitreyanandaa, s/f-b, p. 16 ) Cuando se entra en Sama Yoga o relajación, primero practicamos Pratiahara , para llegar al estado de Sama , es decir, la introspección o abstracción de los sentidos . Se trata de desestimar lo que nos rodea para llegar dentro de una misma, intentando anular el contacto mental con los sentidos. Sin embargo, en la relajación, contrariamente a lo que ocurre en la meditación -que el cuerpo está alerta y no descansa plenamente-, el cuerpo descansa. La relajación puede realizarse a través de la técnica de relajación inducida, a través de la cual un/a maestro/a nos guía en una clase a un es...

1) ¿Qué es el Yoga en la tradición Dharmachari Maitreyananda?

Siguiendo la tradición Dharmachari Maitreyananda, el Yoga es educación espiritual. El concepto yoga significa unión dinámica, integración, atalajar o atar junto. Es integración del plano mental, del plano físico y del plano espiritual entre sí y con el universo, a través de la plenitud. En este sentido, el yoga es práctica y parte de calmar la mente para que el espíritu pueda fluir, y llegar entonces a la meditación, que es la separación de la mente del cuerpo. La primera técnica descripta por los yoguistas que trabajó esto fue el viyoga. Siguiendo a Maitreyananda ( s/f-b ) el yoga es, entonces, “una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual, que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha. (…) El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiv...