Siguiendo la tradición Dharmachari Maitreyananda, el Yoga es educación espiritual. El concepto yoga significa unión dinámica, integración, atalajar o atar junto. Es integración del plano mental, del plano físico y del plano espiritual entre sí y con el universo, a través de la plenitud. En este sentido, el yoga es práctica y parte de calmar la mente para que el espíritu pueda fluir, y llegar entonces a la meditación, que es la separación de la mente del cuerpo. La primera técnica descripta por los yoguistas que trabajó esto fue el viyoga.
Siguiendo a Maitreyananda (s/f-b) el yoga es, entonces,
“una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual, que
integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al
individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o
estado de plenitud existencial, felicidad y dicha. (…) El Yoga enseña a
desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como
capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su
entorno. (…) La finalidad del Yoga, no es sólo la integración
psicofísica-espiritual del ser humano, la finalidad del Yoga tampoco es la
integración social y eto-ecológica del individuo, la finalidad del Yoga, hace
5.000 años, es el Samadhi, esa experiencia de Plenitud existencial que nos
integra con Dios, el Universo o el Todo. Y esa experiencia sólo se logra con la
educación espiritual” (Maitreyananda, s/f-b, p. 6).
Sin embargo, el autor también refiere que “actualmente, el Yoga es una cultura, una forma de ser, de vivir y de hacer (…) es algo más que un arte, ciencia y filosofía de vida, es una forma de ser y sentir, de comunicarse con el Todo.” (Maitreyananda, s/f-b, p. 7).
Comentarios
Publicar un comentario